El turismo, el sector económico más golpeado por la crisis de la Covid-19, empieza a pensar y preparar las medidas para volver al trabajo. El turismo volverá a despegar, no será como antes, pero ya nada volverá a ser como antes…

Se barajan diferentes opciones para permitir subir a un avión: tests PCR obligatorios, controles de temperatura, pasaportes inmunológicos, mamparas entre los pasajeros, medidas extremas de prevención, etc.

 

¿Cómo será el nuevo turismo?

 

1. Vuelve el Certificado Internacional de vacunación. Durante años fue imprescindible que los viajeros llevaran una cartilla de color amarillo demostrando que estaban vacunados contra las principales enfermedades internacionales (fiebre amarilla, tifoidea, hepatitis…) para poder entrar en muchos países. Pero la mejora de la situación internacional de salud y la vacunación hizo que cayera en desuso. No es otra cosa que lo que ahora se llama «pasaporte inmunológico» y es en formato digital. Los viajeros nos volveremos más responsables, y habrá que vacunarse también de otras enfermedades que afectan al viajero en algunos destinos y que son evitables.

2. Protección personal. Antes de esta crisis sanitaria nos sorprendía ver turistas asiáticos con mascarilla paseando por nuestras calles. Sin embargo, en este 2020, y quizás por mucho tiempo, las mascarillas, el gel hidroalcohólico y un neceser bien surtido pasarán a formar parte del equipaje del viajero responsable. Quien lleva una mascarilla no solo se protege él sino también al resto.

3. Seguros de viaje. Un seguro de cancelación por «cualquier concepto», hasta ahora, tenía un precio del 8 al 10% del viaje, aunque existían algunos más económicos con menos coberturas. Pero tanto a aseguradoras como a gobiernos y al sector del turismo le interesará crear nuevos productos para reactivar el sector.

4. Controles en aviones, aeropuertos y recintos. A los controles de seguridad habituales en los aeropuertos en los que está especializado Orcrom VMI, se unirán los chequeos de temperatura y de pasaportes inmunitarios. Pero también lo serán en hoteles y otros recintos. Lo mismo en recintos vacacionales como resorts o cruceros, que además podrían tener que ampliar sus servicios médicos internos, incluyendo tests.

5. Aviones, trenes y autobuses. Algunas aerolíneas han anunciado que dejarán el asiento central de su clase turista vacía para ampliar la distancia entre sus viajeros y reducir riesgos, otras proponen girar el asiento del medio o bien incorporar mamparas de separación entre pasajeros.

6. Hoteles y restaurantes. Más espacio y certificados Covid 19. Muchos negocios de hostelería ya están planteando medidas de control como la toma de temperaturas de los viajeros, distribución de mascarillas y guantes, mayor separación entre las mesas e incluso establecer mamparas que separen unas zonas de otras. Esto ha permitido en China y Corea empezar a abrir los locales.

En España, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) desarrolla un protocolo de acción entre sus asociados, que permitirá crear el certificado Hoteles Covid Free, que garantice la seguridad de los clientes y trabajadores. También se ha planteado que restaurantes y bares arranquen la actividad abriendo únicamente las terrazas exteriores con más espacio entre las mesas, o que no haya bufés o cambien particular estilo de servir la comida.

7. Museos. Sin aglomeraciones y con reserva previa. Para evitar las aglomeraciones, los museos podrían limitar su aforo. Pero esto se podría compensar con una ampliación de las horas de apertura para destruir los visitantes.

8. Destinos alternativos. Playas recónditas, turismo de montaña, países desconocidos, barrios alternativos en las grandes ciudades… Destinos poco frecuentados serán más apetecibles, y más seguros.

Orcrom VMI es el distribuidor oficial en España y Portugal de los equipos VMI. La empresa brasileña VMI está especializada en el desarrollo de equipos de inspección basados en tecnología de Rayos X para emplazamientos con gran afluencia de personas como por ejemplo los aeropuertos, organismos públicos, infraestructuras críticas como museos, centros penitenciarios, eventos, entre otros.

Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse a nuestros técnicos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies